Terminal Mollendo

El terminal de almacenamiento de combustibles líquidos más moderno del Perú.

Ubicado al Sur del Perú, en el departamento de Arequipa, provincia de Islay, distrito de Mollendo, es el primer y único terminal independiente para el almacenamiento de combustibles líquidos a granel que brinda servicio a terceros en el país.

Facilidades de Almacenamiento

El Terminal Mollendo está instalado en un terreno de 90 mil m2 y cuenta en su primera etapa operativa con una capacidad de almacenamiento neta de 572 mil barriles, repartidos en 11 tanques construidos bajo norma API-650. Además, posee la aprobación de estudios ambientales, que le permitirán ampliar su capacidad hasta 1 millón de barriles, adaptándose así al crecimiento de la demanda de combustibles en la Macro Región Sur del Perú.

Los tanques para diésel, gasolinas y biocombustibles disponen de sistemas de medición por radar, anillos de enfriamiento, cámaras de espuma y sistemas redundantes de prevención de derrames. Adicionalmente, el terminal cuenta con tanques SLOP, tanque de agua tratada y tanque de agua contraincendios.

Corporación Monte Azul - Terminar de combustible liquido
Corporacion-Monte-Azul-Terminar-de-combustible-liquido

¿Por qué Monte Azul Mollendo es el terminal más eficiente y seguro del Perú?

El terminal cuenta con 5 islas de carga con capacidad de carga de hasta 4  productos simultáneamente.

La capacidad de carga efectiva es de 500 galones por minuto en promedio, con sistema self-service o autoservicio a través de tarjetas codificadas.

El sistema se controla remotamente y la carga es monitoreada por cámaras desde la sala de control, bajo el soporte de un supervisor de patio.

Como medidas de seguridad, el sistema posee detección remota del volumen de carga, sistema de parada automático por sobrellenado, parada por conexión de puesta a tierra y canaletas de control de derrames.

En el corto plazo el terminal contará con hasta 7 islas de carga con un total de 28 brazos de carga.

La recepción del producto se efectúa por vía marítima, a través de un amarradero multiboyas, con 4 boyas de amarre, conectado a 3 tuberías submarinas, con una capacidad de atención de 24 horas por 365 días al año.

El sistema de recepción marítima cuenta con una tubería de agua para el desplazamiento del producto desde el buque hacia el terminal, reduciendo su estadía en el amarradero. Esta agua es derivada fuera de los tanques de productos a través de un sistema de detección de densidades de última generación.

La capacidad de recepción es de hasta 9 mil barriles por hora, utilizando ambas tuberías de producto de manera simultánea.

El amarradero contará próximamente con una quinta boya de amarre, aumentando su seguridad bajo los más altos estándares recomendados por la OCIMF.

El terminal cuenta con el sistema TAS (Terminal Automation System) de Honeywell, el cual controla la recepción del producto desde el amarradero hacia los tanques, la carga de camiones, el inventario de productos, la activación del sistema contraincendios, válvulas principales, transferencias de producto y órdenes de pedido de los clientes.

El sistema TAS está conectado con el sistema SCOP (Sistema de Control de Ordenes de Pedido) de OSINERGMIN

El terminal brinda a sus clientes oficinas con baño propio y sala de espera interior para choferes.

Cuenta, además, con baños para choferes, comedor, sala de capacitación y estacionamiento para 18 cisternas en el interior,  con un panel donde se muestran los turnos de ingreso a las islas de carga.

 

Todo el sistema es construido bajo estándar NFPA, que dispone de tanque de agua contraincendios de gran capacidad.

Los tanques están equipados con cámaras de espuma y anillos de enfriamiento. Además, alrededor de los cubetos de tanques poseen  monitores de agua y espuma de alta presión.

El termina cuenta con bomba contraincendios eléctrica y a diésel, con sistema redundante y conexión a grupo electrógeno. Estos equipos se encuentran en un área con paredes a prueba de fuego.

El sistema de alarma se puede activar en sitio y desde la  sala de control, la cual puede manejar y monitorear el sistema contraincendios.

 

El Terminal cuenta con poza API, para la separación de aguas hidrocarburadas, así como una planta de tratamiento de aguas residuales, para la eliminación segura.

El agua de proceso es tratada y reutilizada en las descargas de producto, lo que permite su reutilización por un largo periodo de tiempo, antes de ser eliminada.

Las tuberías submarinas cuentan con el primer sistema de detección de fugas por fibra óptica en el Perú, lo que permite detectar potenciales derrames de manera inmediata, unido a un sistema de acople con cierre automático (break-away), los cuales evitarán derrames en el mar.

 

Corporación Monte Azul - Terminar de combustible liquido - Facilidades de almacenamiento - ¿Por qué Monte Azul Mollendo es el terminal más eficiente y seguro del Perú?